Hablar de la muerte no es un tema fácil, pero entender las principales causas de muerte en adultos mayores después de los 65 y 75 años es fundamental para cuidar la salud en la tercera edad.

La longevidad no significa solo vivir más años, sino vivirlos con calidad, previniendo riesgos y manteniendo hábitos saludables que fortalezcan el cuerpo y la mente.

Descubre esta misma guía en versión audiovisual a continuación:

Enfermedades Cardíacas en Adultos Mayores

Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en personas mayores de 65 años en casi todos los estados. Según las estadísticas de mortalidad, son responsables de más muertes que cualquier otra enfermedad, incluso por encima del cáncer. El corazón, que lleva décadas funcionando sin descanso, se debilita con la edad, pero también responde positivamente a los cuidados.

Adoptar hábitos como caminar al menos 30 minutos al día, controlar la presión arterial y mantener una alimentación baja en grasas saturadas, azúcar y sal ayuda a reducir significativamente los riesgos. El ejercicio moderado y constante mejora la circulación sanguínea y contribuye a mantener la fuerza muscular y el equilibrio en la vejez.

El Cáncer en Adultos Mayores

El cáncer es la segunda de las principales causas de muerte en mayores de 65 años. Afecta a millones de personas en todo el mundo y, aunque el envejecimiento es un factor de riesgo, existen medidas para disminuir su impacto. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y legumbres, acompañada de chequeos médicos regulares, aumenta las posibilidades de detectar a tiempo esta enfermedad.

Los avances en la medicina han logrado que hoy muchas personas vivan más años después de un diagnóstico gracias a tratamientos más efectivos y detección temprana.

La Amenaza de la COVID-19

La COVID-19 se convirtió en una de las principales causas de muerte en personas mayores desde 2020. Aunque las cifras han disminuido en los últimos años, sigue representando un riesgo importante para la salud en adultos mayores, especialmente en quienes tienen enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión o problemas respiratorios crónicos.

Vacunarse y mantener medidas preventivas básicas sigue siendo esencial para proteger la salud y evitar complicaciones graves.

Enfermedades Cerebrovasculares: un Enemigo Silencioso

Los accidentes cerebrovasculares, conocidos como ictus, forman parte de las principales causas de muerte en mayores de 65 años. La hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y el tabaquismo son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un ictus.

Reconocer los síntomas a tiempo puede salvar vidas: debilidad en un brazo, dificultad para hablar, visión borrosa o pérdida del equilibrio son señales de alerta que requieren atención médica inmediata.

La buena noticia es que hasta el 80% de los ictus pueden prevenirse con hábitos saludables como dejar de fumar, mantener un peso adecuado, cuidar la alimentación y realizar ejercicio regular.

Enfermedades Respiratorias Crónicas en la Tercera Edad

Otra de las principales causas de muerte en personas mayores son las enfermedades respiratorias crónicas, como la EPOC o la neumonía. Con el paso de los años, los pulmones se vuelven más vulnerables, y factores como el tabaquismo, la contaminación o la falta de actividad física agravan la situación.

La prevención es clave: ventilar los espacios, evitar ambientes cargados de humo, recibir las vacunas contra la gripe y la neumonía, y mantener la memoria activa a través de la actividad física y social ayudan a mejorar la calidad de vida.

La Importancia de Prevenir Caídas

Aunque no siempre se incluye en las estadísticas de mortalidad principales, las caídas son una causa significativa de lesiones graves y muertes en adultos mayores. A partir de los 75 años, una fractura de cadera o un golpe fuerte puede tener consecuencias fatales.

Fortalecer los músculos con ejercicios suaves, mejorar el equilibrio en la vejez y adaptar el hogar para evitar obstáculos son medidas efectivas que reducen el riesgo.

Deterioro Cognitivo y Memoria Activa

El deterioro cognitivo y las demencias, como el Alzheimer, no siempre figuran en las estadísticas como causa directa de muerte, pero sí reducen la longevidad y la calidad de vida en la tercera edad. Mantener una memoria activa mediante la lectura, los juegos mentales, la socialización y el aprendizaje de nuevas habilidades protege la mente y retrasa el avance de estos problemas.

Reflexión Final

Las principales causas de muerte en adultos mayores no deben asumirse como inevitables. Las enfermedades cardíacas, el cáncer, la COVID-19, los ictus y las enfermedades respiratorias crónicas son riesgos reales, pero también prevenibles en gran medida. Con hábitos saludables, chequeos médicos regulares, ejercicio moderado y una actitud positiva, es posible vivir más y mejor, disfrutando de la longevidad con bienestar.

Recurso Recomendado para Prevenir las Causas de Muerte en Adultos Mayores

A continuación, te presentamos un excelente recurso que te puede ayudar a prevenir las causas de muerte en adultos mayores:

846 Remedios Naturales

Descubre los beneficios de la naturopatía para prevenir y tratar la mayoría de enfermedades de forma 100% natural.

👉 Entra aquí para obtener 846 Remedios Naturales.

La tercera edad es una etapa para valorar cada día y convertirlo en una oportunidad de cuidar la salud, compartir con los seres queridos y mantener la independencia. Hoy puedes empezar a hacer pequeños cambios que tendrán un gran impacto en tu futuro.

Lee a continuación: El Café que Ayuda a Reconstruir Músculo Después de los 60 Años.