El estreñimiento en adultos mayores es un problema común que genera deposiciones difíciles, heces duras o la sensación de evacuación incompleta.
Muchas personas creen que es inevitable con la edad, pero en realidad se puede prevenir y mejorar con hábitos saludables, cambios en la dieta y un estilo de vida más activo.
Si quieres profundizar más, aquí tienes la explicación en video:
Qué es el Estreñimiento y Cómo se Presenta
El estreñimiento puede ser agudo, cuando aparece de forma repentina, o crónico, cuando persiste durante meses o años. En ambos casos se caracteriza por evacuaciones poco frecuentes, esfuerzo excesivo al defecar y, en ocasiones, dolor abdominal o malestar.
No es necesario tener una deposición diaria para estar sano; lo normal puede variar desde una a tres al día hasta dos o tres por semana. Lo importante es reconocer los cambios en el patrón habitual y actuar a tiempo.
Causas Más Frecuentes del Estreñimiento en Adultos Mayores
El estreñimiento suele estar relacionado con factores de la dieta y el estilo de vida, pero también con enfermedades o medicamentos. Entre las causas más comunes se encuentran:
Dieta baja en fibra, frutas y verduras.
Ingesta insuficiente de líquidos y deshidratación.
Falta de actividad física y reposo prolongado en cama.
Consumo excesivo de alimentos que producen estreñimiento, como comidas muy procesadas.
Uso de fármacos como opioides, sales de hierro, antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, antiácidos con hidróxido de aluminio o subsalicilato de bismuto, antihipertensivos y sedantes.
Defecación desordenada o disinergia del suelo pélvico, donde los músculos no se coordinan adecuadamente.
Síndrome del intestino irritable con predominio de estreñimiento.
Enfermedades metabólicas y neurológicas como hipotiroidismo, hipercalcemia, enfermedad de Parkinson, neuropatía diabética o lesiones en la médula espinal.
Complicaciones Asociadas al Estreñimiento en Adultos Mayores
El estreñimiento no tratado puede provocar complicaciones que afectan la calidad de vida:
Hemorroides, fisura anal o prolapso rectal.
Enfermedad diverticular o diverticulitis.
Retención fecal o fecaloma, con dolor y riesgo de diarrea por rebosamiento.
Mayor riesgo de sangrado digestivo, náuseas, cansancio y pérdida de apetito.
Reconocer estas complicaciones es fundamental para consultar al médico a tiempo y evitar que el problema se agrave.
Señales de Alarma que Requieren Atención Médica
Existen ciertos síntomas que no deben pasarse por alto en los adultos mayores:
Abdomen hinchado o distendido.
Vómitos.
Sangre en las heces.
Pérdida de peso sin causa aparente.
Estreñimiento grave de nueva aparición.
En estos casos es necesario acudir al médico de inmediato para una evaluación más completa.
Diagnóstico del Estreñimiento en Adultos Mayores
El médico realiza una anamnesis sobre la frecuencia y consistencia de las deposiciones, la sensación de evacuación incompleta, los hábitos alimenticios y el consumo de medicamentos.
También puede indicar exploración física y pruebas complementarias como radiografía abdominal, tomografía computarizada o colonoscopia.
En casos persistentes, se utilizan estudios especializados como manometría anorrectal, medición del tiempo de tránsito colónico o cápsulas de motilidad inalámbrica.
Tratamientos y Soluciones Naturales para el Estreñimiento en Adultos Mayores
El primer paso es mejorar la dieta y el estilo de vida, evitando la dependencia excesiva de laxantes o enemas. Estas son algunas medidas efectivas:
Dieta Rica en Fibra
Consumir entre 15 y 20 gramos diarios de fibra ayuda a formar heces blandas y fáciles de evacuar. Los alimentos recomendados incluyen:
Frutas como ciruelas pasas, manzanas, peras, papayas, naranjas, kiwis y granadas.
Verduras frescas como espinacas, brócoli y zanahorias.
Legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles.
Cereales integrales y salvado.
Hidratación Adecuada
El consumo de agua es clave para prevenir el estreñimiento. Beber entre seis y ocho vasos diarios ayuda a que la fibra cumpla su función en el tránsito intestinal.
Actividad Física Regular
Caminar, realizar ejercicios suaves o practicar estiramientos favorece el movimiento natural del intestino y previene la retención fecal.
Opciones Médicas
Cuando la dieta y el estilo de vida no son suficientes, el médico puede recomendar:
Laxantes formadores de masa como psyllium o salvado.
Laxantes emolientes como el docusato o el aceite mineral.
Laxantes osmóticos, que atraen agua hacia el intestino.
Laxantes estimulantes como el bisacodilo o derivados de plantas (sen, cáscara sagrada).
Lubiprostona, segura para uso prolongado en casos crónicos.
Antagonistas del receptor mu-opioide en casos de estreñimiento inducido por opioides.
Enemas de agua, fosfatos o jabonosos, usados con precaución y bajo supervisión.
Cómo Prevenir el Estreñimiento en los Adultos Mayores
La prevención es la mejor estrategia. Algunas recomendaciones prácticas son:
Mantener un horario regular para ir al baño, preferiblemente después del desayuno.
No posponer la evacuación cuando aparece el deseo.
Evitar el abuso de laxantes, supositorios y enemas.
Consultar siempre al médico antes de iniciar suplementos de fibra o tratamientos caseros.
Escuchar al cuerpo y adaptarse a los cambios propios del envejecimiento.
Reflexión Final
El estreñimiento en adultos mayores no es una condición inevitable, sino una señal de que algo en la alimentación o en el estilo de vida necesita ajustarse.
Con una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y suficiente agua, junto con actividad física regular, es posible mantener la salud digestiva y disfrutar de una vida plena y sin molestias.
Recurso Recomendado para Aliviar el Estreñimiento en Adultos Mayores
A continuación, te dejamos un recurso recomendado que te puede ayudar a mejorar el estreñimiento en adultos mayores:
👉 Entra aquí para aprender ahora cómo superar tu estreñimiento en 15 días.
Cuidar el sistema digestivo es cuidar también la longevidad, la salud en la tercera edad y el bienestar en general.
Lee a continuación: Descubre las Frutas Más Saludables para las Personas Mayores.


