Llegar a los 70 años es un privilegio, pero también implica prestar especial atención a la alimentación y al estilo de vida.

Los errores de alimentación a partir de los 70 pueden aumentar el riesgo de desnutrición, pérdida de masa muscular, caídas, enfermedades crónicas y dependencia.

Por eso es fundamental conocer qué hábitos debes evitar y qué ajustes puedes incorporar para asegurar longevidad, salud en adultos mayores y bienestar en la tercera edad.

Si te gusta aprender mirando, accede a la guía completa en este video:

La Desnutrición en Adultos Mayores: un Problema Silencioso

La desnutrición en adultos mayores es tres veces más frecuente después de los 70 años y puede pasar desapercibida. Entre sus causas destacan la dificultad de masticación, los problemas de deglución, la depresión, la soledad y la polimedicación que altera el gusto y el olfato. No se trata solo de comer menos, sino de perder nutrientes esenciales que afectan al bienestar.

Las consecuencias de la desnutrición incluyen mayor riesgo de mortalidad, infecciones frecuentes, cicatrización lenta de heridas y úlceras, empeoramiento de enfermedades crónicas y pérdida de masa muscular que provoca deterioro funcional y dependencia. Detectar este problema a tiempo y prevenirlo con una dieta equilibrada puede marcar la diferencia.

Características de una Dieta Saludable Después de los 70

La dieta saludable a partir de los 70 debe basarse en el modelo de la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado. Este tipo de alimentación aporta energía suficiente para mantener las actividades diarias, ayuda a controlar el colesterol, favorece la circulación sanguínea y previene enfermedades cardíacas, una de las principales causas de muerte en personas mayores.

Es importante adaptar la alimentación a condiciones como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal. El equilibrio entre el consumo energético y el gasto de calorías debe ser la regla principal para mantener un peso saludable y una buena calidad de vida.

Alimentos Prohibidos en Mayores de 70 Años

Aunque no existen alimentos estrictamente prohibidos, hay productos que conviene limitar porque dificultan la digestión o aumentan el riesgo de enfermedades:

  • Comidas muy abundantes, fritos, guisos y salsas pesadas.

  • Azúcar en exceso, ya que favorece el sobrepeso y la diabetes.

  • Sal y embutidos, que elevan la presión arterial y afectan al corazón.

  • Alcohol y bebidas carbonatadas que alteran la función digestiva y renal.

Reducir estos alimentos ayuda a prevenir problemas de salud y a mantener el bienestar en la tercera edad.

Suplementos de Proteínas: ¿Sí o No?

Uno de los debates más frecuentes es si los adultos mayores necesitan suplementos de proteínas. La pérdida de masa muscular en la tercera edad es común, y en algunos casos se recomienda aumentar el consumo proteico, sobre todo después de fracturas de cadera o en procesos oncológicos.

Sin embargo, el consumo excesivo de proteínas puede sobrecargar los riñones y aumentar el riesgo de gota o litiasis renal. Por eso, la decisión sobre los suplementos nutricionales debe tomarse siempre con supervisión médica.

La Importancia de la Hidratación

Limitar la ingesta de líquidos en personas mayores es otro error frecuente. Salvo indicación médica en casos específicos de cardiopatías o disfunciones renales, los adultos mayores deben beber suficiente agua para evitar la deshidratación. Mantener una correcta hidratación mejora la digestión, previene el estreñimiento y favorece el equilibrio general del organismo.

Actividad Física y Salud en la Tercera Edad

La combinación de alimentación saludable con actividad física regular es clave para vivir más y mejor. Los paseos diarios, el ejercicio suave y los estiramientos ayudan a mantener la fuerza muscular, prevenir caídas y mejorar el estado de ánimo. El movimiento es una medicina natural que contribuye al bienestar y al equilibrio en la vejez.

Errores Frecuentes en la Alimentación de los Mayores

Entre los errores más comunes que se deben evitar destacan:

  • Normalizar la falta de apetito, cuando en realidad es una señal de alerta de desnutrición o enfermedades.

  • Creer que las personas mayores en reposo no necesitan comer casi nada. Incluso en esas condiciones, el cuerpo sigue gastando energía.

  • Ignorar la relación entre alimentación e intestinales, cuando una dieta rica en fibra y líquidos previene el estreñimiento.

  • No consultar al médico en casos de anemia, pensando que es algo normal por la edad.

  • Descuidar la salud bucodental, lo que puede afectar la masticación y provocar desnutrición.

Reflexión Final

Evitar los errores de alimentación después de los 70 no se trata solo de añadir o quitar alimentos, sino de adoptar hábitos que garanticen salud, equilibrio y bienestar en la tercera edad. Cada pequeño cambio en la dieta, la hidratación o la actividad física contribuye a una mejor calidad de vida y ayuda a prevenir enfermedades.

Recurso Recomendado para Evitar Errores de Alimentación Después de los 70 Años

A continuación, te presentamos un excelente recurso que te puede interesar para evitar los errores más comunes de alimentación después de los 70:

Curso de Nutrición Holística

Descubre cómo transformar tu vida desde la raíz. Aprende a nutrirte de forma consciente, natural y equilibrada con este curso 100% online.

👉 Entra aquí para aprender a alimentarte de la mejor forma posible.

Recuerda que nunca es tarde para mejorar tu nutrición y fortalecer tu cuerpo. La longevidad no solo consiste en vivir más años, sino en vivirlos con plenitud, energía y alegría.

Lee a continuación: Las Principales Causas de Muerte en Adultos Mayores Después de los 75 Años.