La vida después de los 70 no es un final, sino una nueva etapa llena de aprendizajes, afecto y oportunidades para seguir creciendo. Cada decisión cuenta, y por eso es importante conocer qué no hacer después de los 70, para proteger tu salud, tu bienestar y tu calidad de vida.
Evitar ciertos hábitos y actitudes puede ayudarte a vivir con más energía, mantener la independencia y disfrutar plenamente de la tercera edad. Al mismo tiempo, también hay cosas que nunca deberías dejar de hacer, como reír, expresar afecto y buscar gratificaciones para el alma.
Aquí puedes encontrar la explicación completa en video:
Evitar Quedar Prisioneros de los Recuerdos Dolorosos
Uno de los mayores riesgos en la vejez es quedarse atrapado en recuerdos negativos que generan tristeza o resentimiento. Los especialistas en salud emocional señalan que recordar errores pasados sin perdonarse solo aumenta la carga mental y debilita el bienestar en la tercera edad.
Perdonar y perdonarse no significa olvidar, sino aceptar lo que no se puede cambiar. Esta actitud protege la mente, reduce la ansiedad y fortalece la resiliencia. Envejecer con serenidad es posible cuando dejas atrás los recuerdos dolorosos y eliges enfocarte en lo positivo.
Evitar Excesos que Dañan la Salud
Después de los 70, los excesos pueden tener un impacto mayor en el cuerpo. Comer en exceso, trabajar sin descanso o forzar el cuerpo con actividades pesadas puede afectar la salud física y psicológica en adultos mayores.
Disfrutar de la comida, del trabajo o de las actividades es importante, pero siempre con equilibrio. La longevidad y el envejecimiento saludable dependen de un estilo de vida ordenado, donde se combine una alimentación equilibrada, descanso suficiente y tiempo de calidad con la familia. Recordar que los momentos compartidos con hijos, nietos y amigos no pueden reemplazarse con nada es esencial para mantener la calidad de vida después de los 70.
Evitar Fanatismos y Confrontaciones Innecesarias
Otro consejo para adultos mayores es evitar fanatismos de cualquier tipo. A esta altura de la vida, la experiencia enseña que imponer nuestras ideas políticas, religiosas o ideológicas solo genera conflictos y desgaste emocional.
El bienestar emocional en adultos mayores mejora cuando se aprende a confrontar con respeto, compartiendo desde la experiencia personal y sin caer en discusiones que no cambian nada. La tolerancia, la paciencia y la capacidad de escuchar son pilares fundamentales para la salud en la tercera edad.
No Dejar de Expresar Afecto y Gratitud
Si hablamos de qué no hacer después de los 70, también debemos recordar lo que nunca se debe evitar. Expresar afecto hacia quienes nos rodean es una fuente de energía positiva. Un abrazo, una palabra amable o un gesto de gratitud fortalecen los vínculos familiares y sociales.
Los adultos mayores que mantienen relaciones cercanas con sus hijos, nietos, amigos y comunidades disfrutan de más felicidad y vitalidad. Compartir tiempo de calidad no solo enriquece la vida, también protege contra la soledad y ayuda a mantener la independencia en la vejez.
No Dejar de Buscar Gratificaciones para el Alma
El bienestar en la tercera edad no se limita a la salud física, también incluye lo que alimenta el espíritu. Escuchar música, leer, disfrutar de una caminata tranquila, viajar, participar en actividades culturales o practicar un pasatiempo son gratificaciones que aportan alegría y sentido de propósito.
Estudios sobre envejecimiento saludable destacan que estas actividades estimulan la memoria, reducen el estrés y fortalecen la calidad de vida en adultos mayores. La vida después de los 70 sigue llena de oportunidades para aprender, descubrir y disfrutar.
No Dejar de Reír y Celebrar la Vida
Reír es un ejercicio tan poderoso como caminar o meditar. La risa fortalece el sistema inmunológico, mejora el estado de ánimo y ayuda a ver la vida con optimismo. Los adultos mayores que mantienen el humor activo y celebran cada día viven más y mejor.
No importa la edad, siempre es posible encontrar motivos para celebrar. El simple hecho de estar vivo, de compartir una comida con la familia o de ver un atardecer son razones suficientes para sonreír y agradecer.
Reflexión Final
Saber qué no hacer después de los 70 es tan importante como elegir qué sí mantener. Evitar recuerdos dolorosos, excesos y fanatismos protege la salud física y emocional. Y al mismo tiempo, nunca debes dejar de expresar afecto, buscar gratificaciones para el alma y reír cada día.
Recurso Recomendado
A continuación, te dejamos un recurso recomendado que te puede ayudar a alcanzar un bienestar duradero en la tercera edad:
Aprende a conectar contigo mismo, gestionar el estrés y la ansiedad e integrar mindfulness en tu vida diaria para superar tus límites y alcanzar un bienestar duradero.
👉 Entra aquí para empezar ahora este curso de mindfulness y alcanzar un bienestar duradero.
La longevidad y el envejecimiento saludable no dependen solo de los años vividos, sino de cómo decides vivirlos. Disfrutar de la vida después de los 70 con equilibrio, amor y optimismo es la mejor forma de mantener tu independencia y bienestar en la tercera edad. Hoy mismo puedes empezar a cuidar tu cuerpo, tu mente y tu espíritu para que cada día sea una celebración de lo valioso que es estar vivo.
Lee a continuación: Los 6 Pilares para Tener una Vida Plena Después de los 60 Años.


